martes, 5 de octubre de 2010

Factores a la hora de escoger un trabajo

Después de dos semanas de vacaciones forzadas, puedo anunciaros que tengo ya un trabajo. Aún no he firmado pero comienzo el lunes.

Si os leísteis mi post anterior, sabreis como he encontrado trabajo. He seguido todos y cada uno de los pasos que yo creía conveniente. Después de echar durante más de un mes currículums por todas partes y hacer mil y una entrevistas, me he decidido por coger uno. No es el primero que me ofrecen, y creo que no será el último. Aún a día de hoy estoy recibiendo llamadas para hacer entrevistas.

El trabajo no está muy bien pagado, pero tampoco es una miseria. Además me ofrecen una revisión salarial al finalizar los tres meses de prueba. También especificar que lo tengo a 2 minutos andando desde mi casa, con lo cual me ahorro una pasta en viajes (unos 800 euros brutos al año).

Antes me habían ofrecido uno, con bastante más responsabilidad y peor pagado. Durante este tiempo, con tantas entrevistas, he podido comprobar como las empresas se están aprovechando de la crisis para bajar los sueldos, ya que el exceso de demanda les garantiza tener a alguien en la recámara que acepte el sueldo ínfimo que proponen.

Naturalmente, si yo me estuviera muriendo de hambre aceptaría por cualquier precio. Pero no acepté y a la semana siguiente me ofrecieron uno mejor pagado y sin tanta responsabilidad. Y creo que si sigo esperando encontraría algo mejor pagado aún, pero no sólo valoro el dinero.

Os indico aquí cuáles son los factores que creo que son importantes a la hora de escoger un empleo:

1- El sueldo. Obviamente el sueldo es, si no el que más, uno de los factores más importantes a la hora de escoger un empleo. Depende de la necesidad de cada uno y de la urgencia que tenga, aceptará un sueldo o no. El problema está en que si hay exceso de trabajadores, siempre hay alguien que lo necesita urgentemente y lo acabará aceptando, con lo cual se complica la cosa a la hora de encontrar un sueldo digno.

2- El sector. Cada uno busca de lo que sabe, ha aprendido, ha estudiado o le gusta. Está claro que si me ofrecen un puesto de vendedor de kleenex ambulante y me ofrecen 3.000 eurazos al mes, lo acabaré pillando. Seamos sinceros: eso nunca va a pasar. Y si eso no pasa, siempre hay que valorar que el trabajo que vayas a coger sea del sector al que te quieres dedicar.

3- Estabilidad. Hay que valorar si una empresa nos puede proporcionar un trabajo más estable que otra. También depende de lo que busquemos. Si queremos un trabajo de paso este factor no será tan importante. El tipo de contrato o la evolución de la empresa en el mercado nos pueden dar indicios de la estabilidad del puesto. Pero tal y como están las cosas hoy en día, ningún puesto es estable.

4- El ambiente laboral. Cada uno prefiere un tipo de ambiente. Si te gusta sentirte como en familia no hay nada como una empresa pequeña, por el contrario escoge una más bien grande o multinacional. Valora también si el resto de trabajadores son más o menos de tu edad. De todas maneras, esto es una lotería. No lo sabes hasta que no entras. Además, igual te encuentras con gente que no es de tu edad con la que estás mejor que con otra que sí pudiera serlo. Eso depende ya de los caracteres de cada uno. No es un factor importante a la hora de escoger un trabajo, pero sí a la hora de mantenerlo.

5- La ubicación. Es un factor que no parece muy importante pero al final puedes cambiar de opinión. Y es que el tener cada día que meterte un viaje enorme, hacer transbordos o pillar atascos puede ser un condicionante muy grande. En cambio si tienes un trabajo relativamente cerca de casa, no pierdes tanto tiempo, puedes dormir más, puedes ir a tu casa a comer y te puedes ahorrar los gastos de transporte. En mi caso me ahorro unos 800 euros brutos al año.

6- Horario. No es lo mismo tener jornada intensiva que ir por la mañana o por la tarde. El tener que trabajar los sábados o tener un horario muy estricto puede quemar mucho al cabo del tiempo. En cambio en una empresa que sean más permisivos a la hora de las entradas y salidas o que te de el viernes por la tarde libre porque haces horario intensivo puede ayudar a llevar mejor la rutina del día a día.

7- Otros factores como beneficios sociales o la oportunidad de aprender cosas nuevas que te puedan servir para un futuro, también pueden ser relevantes.

Seguramente me deje alguno más, pero os he expuesto los que considero que son más importantes.

Y recordad que, si estáis en la búsqueda de un empleo, mientras no lo encontréis no os quedéis quietos. Aparte de seguir los consejos que os di en el post anterior (Pasos para encontrar trabajo), intentad formaros en algo que os interese y os pueda abrir nuevas vías para encontrar trabajo.

Si no tienes suerte, consíguela.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Pasos para encontrar trabajo

El miércoles pasado me dijeron que cuando acabara mi contrato el día 20 no renovaría. Me quedaban dos semanas y media para tener unas vacaciones inesperadas. En un momento como el que está viviendo la sociedad hoy en día, encontrar trabajo en tan corto período de tiempo se antoja difícil. Pero creo que si una persona se pone de verdad, tarde o temprano acaba saliendo algo.

Yo creo que para tener éxito en la tan ansiada búsqueda, hay que seguir unos pasos que voy a resumir a continuación:

1- No desesperarse ni hundirse. Por muy necesitado que estés de trabajo o dinero, no tienes que caer en la tentación de pensar que no vas a encontrar nada o que no sabes que va a ser de ti. Recuerda que necesitas estar al 100% para que la búsqueda tenga sus frutos.

2- Crear un buen Curriculum Vitae. Si tienes uno hecho, actualízalo. Pero recuerda que debe dar una buena imagen, ya que es tu fachada. Si es cutre o está mal redactado darás una mala imagen antes ya de ir a la entrevista. Recomiendo utilizar latex y entregarlo en pdf.

3- Busca trabajo con paciencia y con constancia. Mira en bolsas de empleo on-line, hoy en día son una gran fuente de trabajo. Busca bolsas de trabajo especializadas en lo que buscas, y si no tira de webs como Infojobs, pero vigila porque hay muchas ofertas que son de ETT's que probablemente no nos interesarán.

4- No te infravalores. No tengas miedo a no echar el currículo a ofertas de trabajo que crees que piden demasiado. Envía solicitudes aunque creas que no cumples todos los requisitos. Igual te llevas una sorpresa ;). Piensa que el "No" ya lo tienes y no tienes nada que perder.

Sigue mirando ofertas de trabajo hasta el día en que te fichen en alguno. Que te llamen para hacer una entrevista no significa que tengas el trabajo. Sigue buscando. Sigue enviando solicitudes. Paciencia y constancia, ésa es la clave.

5- No pierdas la calma si la llamada tarda en llegar. Piensa que desde que echas el currículo hasta que lo miran y te llaman pueden pasar varios días, en algunos casos incluso semanas. No te desanimes, si envías curriculums, tarde o temprano recibirás noticias para hacer una entrevista.

6- Se tú mismo al hacer la entrevista. Podrás engañarles un día, pero no todo el contrato. Gánatelos demostrándoles lo que tú vales, pero con sinceridad.

7- Con el apoyo de la gente de tu alrededor y si conoces a alguien con contactos, te puede facilitar la vida bastante. El apoyo de la gente es esencial, tener la seguridad de que tienes a los tuyos contigo, pase lo que pase.

Estos pasos son una opinión personal. Igual piensas que falta o sobra alguno, pero creo que siguiendo estos pasos, tarde o temprano encuentras algo si de verdad quieres.

Yo empecé a enviar curriculums el jueves pasado. Mañana tengo una entrevista en la que seguramente no tenga muchas probabilidades, pero daré todo y más para conseguir ese puesto. Y si no, continuaré buscando.

Si buscas trabajo... buena suerte. Y si no... qué suerte tienes!!